Noticias y Novedades

Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B.
Ingeniero Industrial - Consultor y Asesor de Empresas
Creador del Modelo CIPOD (Lima - Perú)
www.moyasevich.cjb.net - [email protected]


..

TITULARES  DESARROLLADOS

Ir arribaPerfil de Proyecto: Sistema Jurídico Integral.
   (La nueva Visión de Administrar Justicia)
El presente Perfil de Proyecto, fue colocado en esta Web el 06/12/99 02:56:00, mejorándose  y actualizándose. Tiene como objetivo presentar un Nuevo Modelo y Alternativa del Sistema Jurídico. Integral, para ser estudiado, debatido y llegar a concretarse con nuevas escenarios para cada país.  Le invito a revisar cada uno de los rubros y si desea aportar, envíame tus comentarios y/o sugerencias. Muchas Gracias.

Consideraciones Generales El Sistema Jurídico Integral Procedimientos del Sistema
Modelamiento de la Estructura del Sistema Los Requerimientosdel Sistema Mercado Jurídico y Producciones


Ir arribaConsideraciones Generales.
En todo País es necesario consolidar y fijar la independencia y autonomía de la Democracia, del Poder Electoral, del Poder Legislativo y el Poder Judicial. Cada uno con las reglas de juego bien definidas y con sus ámbitos de acciones demarcadas. El presente Perfil de Proyecto esta dirigido a establecer un Modelo de Sistema Jurídico Integral, basado en un soporte de Informatización y Seguridad de Justicia. Propulsando una mayor Equidad e Igualdad en la aplicabilidad al Usuario dentro del Sistema. El Sistema de Justicia Integral - SIJUS esta diseñado con el objetivo de integrar las Producciones Terminales de Justicia (Procesos de Administración de Justicia, los Elementos Procesales y de Consistencia), el manejo de la Tecnología de Información jurídica, las Bases de Datos Registrales y los Expedientes Electrónicos Judiciales. Proporcionando un apropiado procedimiento y seguridad de "información confidencial y secreta" en el proceso de administración jurídica, que satisface los requerimientos múltiples de los requerimientos de los usuarios (Demandante, Demandado, Cuerpo Profesional Jurídico y Corporativos de Justicia, Organismos Públicos y Público en General). El SIJUS pone en marcha los Sistemas Informáticos y con la Tecnología de Información a través de las Cabinas Jurídicas Informáticas puesta al servicio del Usuario. Genera y pone en marcha una Red de Información (codificada, valorada y de seguridad con código de barras) tanto del proceso Jurídico como del manejo de los Expedientes Electrónicos Jurídicos - EEJ. Proporcionando un ágil y oportuno intercambio de información entre todos los Niveles de la Estructura de da Organización Jurídica y el Sistema mismo.

Ir arribaEl Sistema Jurídico Integral.

El Sistema Jurídico Integral se Diseña con Tecnología Informática dinámica, abierta, con conjuntos de controles de verificación y de seguridad ampliada, es Integral porque ocupa los Procesos interralacionados desde las Cabinas Informáticas Judiciales - CIJ, las Bases de Datos Multi Usuarios, hasta los Procesos de Administración de Justicia. Ofrece interdependencia y consistencia de todo Formatos Electrónicos judicial, reduciendo considerablemente los tramites, tiempos y decisiones judiciales, se maneja con información real y descentralizada, permitiendo ir aglomerando información al Proceso en forma piramidal en cada nivel de la Estructura según el puente o acceso que requiera. Su ventaja es que soporta una alta Resistencia al desorden, lo que permite la rápida localización de cuellos de botellas de los procesos o acciones del Profesional o Persona que entra al Sistema. Se logra la Confidencialidad ó Seguridad ó Equidad y la Rápida Administración de Justicia por los Procesos que la componen. De manera resumida se presenta el Sistema a continuación.

:Objetivo del Sistema Jurídico Integral - SIJUS:

  • Proponer una alternativa de Modelo en el manejo del Sistema de Justicia Integra, apoyado en la Tecnología de Información y la aplicación de una Reingeniería Integral de Justicia.

  • El Modelo debe permitir fijar una plataforma de conversación y de generación de estudios específicos para su implantación definitiva.

  • Proveer una Equidad, Seguridad, Confidencialidad en el manejo de los Procesos de Justicia Integral. Garantizando al Usuario la real aplicabilidad de la normatividad a los Expedientes Electrónicos de Justicia.

  • Darle consistencia a todo el camino de los actos de Justicia en el Sistema, mediante la puesta en marcha del Proceso de Consistencia Jurídica, apoyado con Personal idóneo y capacitado constantemente.

  • Proveer de Calidad a los Procesos y Expedientes Electrónicos de Justicia que van hacer resueltos en los distintos niveles de Jueces.

  • Darle participación ciudadana en los Procesos de Administración Justicia.

  • Proveer de información oportuna y ágil para todo los niveles de la Estructura del Sistema.

  • Consolidar y Servir con Base de Datos al Sistema Jurídico Integral, orientados al Personal Jurídico como el de la misma Estructura del Sistema para que administren y lleguen a cumplir objetivos reales y concretos de sus Producciones Terminales.

Ir arribaProcedimiento del Sistema.

Uno de los Procesos más importante en el SISJU es el Proceso de Administración de Justicia, donde se inicia con la participación de los Usuarios requiriendo entrar al Sistema, para ellos adquieren una Boleta de Litigio, en ella se consigna aleatoriamente un número que lo identificará en el recorrido del Proceso, con Código de Barras y otros, de ahí con su Abogado (que previamente esta en el Padrón del "Registro Profesional y Personas Jurídicas"), hacen uso de la Cabina Informática Jurídica de acuerdo al tipo de litigio que opten, en ella entran con la clave asignado en dicha boleta, y encontrará un "Formato de Expediente de Demanda Electrónica" lo cual llenará y adjuntara la documentación que será sustentada con los datos en el Proceso de Consistencia, en todo momento el Expediente Electrónico formado, solo aparecerá el número aleatorio asignado a las partes integrantes del proceso, con ello se guarda la reserva de sus integrantes frente a los Jueces Sentenciadores. Que estos realizarán su labor en forma descentralizada y su asignación también es aleatoria mediante el uso del correo electrónico. Solo verá el Expediente Electrónico totalmente consistenciado por los "Peritos Judiciales" que están en la etapa previa y cumplirán el Control Total de Proceso. Como verán se cumplirá las tres etapas del Proceso y en las dos últimas instancias siempre se recurrirá a (3) Jueces totalmente aislados, ya sea para Revisar como para la Resolución Definitiva. Cuando se emite cualquier Producto Terminal de las etapas ya descritas, el abogado de las partes puede hacer uso de la clave para saber en que estado se encuentra su expediente e inmediatamente pedir la copia de sentencia, si la hubiere. Donde ahí vuelve a concordar los datos originales del Expediente. Debemos fijar que esta descripción es solo un resumen del Proceso.

Ir arribaModelamiento de la Estructura del Sistema.

El Modelamiento Organizacional planteado para el Sistema se orienta en la aplicación de una Reingeniería Integral, y se ha fijado como ente máximo al Consejo Nacional del Sistema Judicial y como entes Rectores: la Presidencia y a la Corte Judicial Nacional, el desagregado de la Estructura es la siguiente.

  • Administración de Justicia
    • Jueces Supremos
    • Jueces Revisores y
    • Jueces Sentenciadores
  • Fiscalización del Sistema Judicial
  • Sistema de Información Judicial
  • Desarrollo Jurídico y del Personal
  • Administración Interna
  • Proceso de Consistencia Jurídica
  • Cabinas Jurídicas Informáticas

Ir arribaLos Requerimientos del Sistema.

En el presente Perfil los requerimientos del Sistema se plantean a nivel preliminar, pero es necesario la realización de un Estudio Definitivo del Proyecto. Las viabilidades de Obras e Infraestructura, el Equipamiento, Los Paquetes Administradores del Sistema, Las Definiciones de Bases de Información, que proporcionen la diversidad de herramientas para llevar a consolidar los distintos Procesos del Sistema, asimismo dar la Capacitación del Personal a intervenir, para la formación de los Grupos de Reingeniería y la Etapa del Sistema de Implantación correspondiente.

Ir arribaMercado Jurídico y Producciones.

Los Diversos Usuarios principalmente los Demandantes, Demandados, Profesionales, Personas Jurídicas, o Público en General, estarán integrados a un Sistema dinámico, seguro y de fácil acceso a ella. El concepto de Descentralización de Justicia tanto para la aplicación puede ser más descongestionada, debido a la flexibilidad de los Expedientes Electrónicos a ser atendidos por Jueces Nacionales, (Federativos) Departamentales, Regionales, etc. Para fijar un ejemplo: Si se ve una causa en un pequeño lugar y el Juez Sentenciador de la zona emite dicha Sentencia, aleatoriamente puede ser asignada a un nivel geográfico mayor, pues al ser elegido tres Juez de Regiones de distintos lugares o de mayor rango, a ellos le llegará por Correo Electrónico - Internet el Expediente Electrónico Judicial (donde solo se consigna los números y códigos de seguridad de los participantes de la causa), Emitiendo la Sentencia Revisoría o de 2da instancia y la enviarán por correo del Sistema, no sabiendo de que lugar - procedencia e integrantes. Así se garantizara la Equidad en la Administración de Justicia.

El Mercado Jurídico puede incrementar en la medida de la generación de las distintas Producciones Terminales que se van incorporando al Sistema. Así se podrá integrar los estudios jurídicos a través de la red del Sistema, para que desde los puntos establecidos puedan ingresar sus causas y revisarlas en el momento que deseen. El Pilar y el sustento de este Perfil es formar Profesionales idóneos y con habilidades hacia el cambio, debo mencionar que el "Proceso de Consistencia Jurídica" es fundamental y es este que la el Control Total del Expediente Electrónico de Justicia.

Mi afán de presentar esta alternativa es permitir una vía de posibilidades y alternativas de estudio, para toda Administración de Justicia que la desee adoptar y llegar a tener ese camino con Seguridad y Equidad al impartir la Justicia a cualquier persona y acto.
 


Buscador

Escrito Original el: Lunes 10 de Abril de 2000 04:01:21 PM
Ultima modificación: Jueves 28 de Abril de 2005 10:04:10 p.m.

Website del Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B. © 2007 |  [email protected] | www.moyasevich.cjb.net |