La Creatividad como medio de cambio y mejora Empresarial.
Para entender la acción
de la creatividad en la Empresa, debemos resolver estas primeras preguntas: ¿Que es la
Creatividad?, ¿Como podemos usarla?, ¿Cuando podemos llevarla acabo como medio de cambio
y mejora en la Empresa?.
¿Que es Creatividad Empresarial?.
La perspectiva de que podamos estar definiendo a la creatividad con relación a la
actividad empresarial, se orienta a una acción mental de la organización (de todos sus
integrantes), para crear, inventar, innovar, identificar, plantear y solucionar un
problema, o situación perturbante o mejorar el ambiente o cambiar el ámbito donde se va
actuar, por ejemplo: mejorar la atención hacia el cliente. La creatividad Empresarial se
vincula a la retroalimentación de fuerzas con la Inteligencia Empresarial, que constituye
la base de la acción creadora con criterio para afrontar las distintas presiones que esta
sometida la Empresa, ya sea con su entorno (interna y externa). Y tiene como fundamento el
Equilibrio, Permanencia, Crecimiento, Desarrollo y Proyección Empresarial.
Es así que podemos
vincular la creatividad Empresarial a la Inteligencia, Personalidad, Organización y
Dirección Empresarial, al cual le llamo " Modelo CIPOD": donde la falta de una de ellas en su
accionar limita, disocia y destruye la acción y fines de una Empresa Moderna. Es
por ello que a raíz del avance de la Tecnología, de los Sistemas Informáticos, de la
Globalización, como de Procesos interactuados a Sistemas cada vez mas sofisticados e
inteligentes, la Dirección empresarial debe crear medios de poder gobernar el
Conocimiento Empresarial, tanto de lo Humano como de lo no Humano, con la finalidad de ser
más competitiva y lograr captar nichos de mercado cada vez mas difícil de mantener y de
atender con cambios por las exigencias de los clientes.
Aquí
debemos señalar y desarrollar los puntos clave que se ha mencionado y en ellos radica el
manejo moderno de la Empresa, así tenemos: Creatividad
Empresarial: Facultades y Capacidades para: idear, crear, inventar, innovar,
identificar, plantear, solucionar, cambiar, mejorar y otros, por los integrantes de la
empresa, para hacer frente a exigencias y cambios del entorno.
Inteligencia
Empresarial: Facultades y Capacidades: de: conocer, comprender, entender, razonar,
acción del criterio. Capacidad de mantener el ELO empresarial ante circunstancias,
acciones y efectos de los medios.
Personalidad
Empresarial: Facultades y Capacidades diferenciadas y propias, generadas por sus
integrantes y de los procesos con sus relaciones expresadas con los medios. Es la
capacidad de mantener los estados psíquicos de la empresa cuando son sometidos a cambios
del entorno y que dan como resultado una tipología propia de comportamiento empresarial.
Existen relaciones vinculadas De la Personalidad con la Creatividad Empresarial que son:
la Motivación o Clima de Reconocimientos, la Autoestima o Autoidentificación, los
estilos cognitivos, la Capacidad de obtener Logro, y la Tolerancia a la Frustración o
Desmotivaciones.
Organización
Empresarial: Es un organismo viviente, dinámico y evolutivo, que actúa con recursos
(trabajo, Conocimiento, Tecnología, Materia Prima y Capital) que los transforma, y le
añade valor agregado, para generar servicios o productos terminales, que son orientados a
los que lo consumen y constituyen un Nicho de Mercado. Su capacidad organizativa esta
sometida a las vivencias misma de sus integrantes y a las exigencias del mercado de que
cuanto reacciona y se acondiciona al medio para adaptarse y hacerle frente a los retos. Su
Eficiencia y Eficacia, como su Productividad y Competitividad, son el reflejo de la Buena
o Mala Organización hacia el Cliente e Imagen. Y los logros en Rentabilidad, Economicidad
y Desarrollo Interno es la esencia de Permanencia, Expansión y Continuidad de si misma.
Dirección
Empresarial: (Facultades y Capacidades: de los que dirigen la empresa para afrontar el
tomar decisiones de: riesgos, cambios, éxitos, fracasos, fusiones y muchas otras. Es la
Capacidad de Liderazgo y de Responsabilidad entre relaciones interpersonales para lograr:
objetivos, metas y resultados empresariales. La Capacidad de Dirección esta íntimamente
relacionado a las acciones de toma de decisiones, del manejo de las estrategias, del logro
de los planes y presupuestos, del logro ante conflictos y de los resultados obtenidos
dentro de un período de actuación. Es capacidad o incapacidad. Es insuficiencia o
suficiencia.
Pautas para la mejora de la Empresa.
- Establezca en su Empresa el Modelo CIPOD
- Haga de ella un estilo de vida Individual,
Profesional y Empresarial.
- Establezca Grupos de Creatividad,
asignándole Ideals Interrelacionados con sus aspiraciones.
- Maneje Resultados de Creatividad Empresarial
- Tanto para la Formulación de Cambios, Proyectos y Modos de Trabajo.
- Evalúe los resultados con los Grupos de
Creatividad e interactúelos con los Grupos de Dirección.
- Cualquier Idea es buena en época de crisis,
no la desestime, y logre valorarla en su real dimensión.
|