Consultorio
Profesional -
Lima - Perú. |
CONSULTAS DESARROLLADAS |
 |
|
El propósito de
presentar este Consultorio, es ayudar a las: Organizaciones, Empresas, Pymes, así como a
los Profesionales. Usted puede realizarlo mediante el Formulario Adjunto
|
Pregunta Nº 01 - Fecha:
29/Marzo/2000 - País: Colombia. Ramo: Pequeña empresa dedicada a la
alimentación. Descripción: Soy empresario de una Pequeña Empresa que se dedica a
generar productos alimenticios. Es familiar, todos mis familiares están involucrados en
el que hacer empresarial, pero sólo yo me concentro en la Gerencia y los demás a la
Producción y Ventas. Comenzamos con cinco productos, ahora estamos entregando más de 15
y nos proyectamos a 5 nuevos productos. He venido perdiendo dinero y quisiera saber que
sugerencia me podría orientar, agradeciéndole por su gentileza por atender mi mensaje. |
Respuesta: Muchas Gracias por
haber visitado esta website, debo indicarle que Usted esta pasando por el "Camino del
Desfinanciamiento", que es la perdida de la Capacidad de Ingresos y su valor de su
Dinero, debo mencionar que hay dos frentes: Uno Externo orientado a los Proveedores,
Entidades Bancarias y Financieros, Abastecedores de Materias e Insumos, Agentes de
prestamos, sus Clientes y Otros. en el frente Interno: están orientados a los generadores
de Carga de Costos. Por lo que escribe, Usted debe observar que la diversificación es muy
buena, cuando se sustenta en un buen "Retorno de Ingresos", porque sino es así,
habrá productos que están generando carga de costos a los otros productos que son
fuertes. Así mismo debe observar, la relación entre la Capacidad de Ingresos y la
Capacidad de Pago. (Usted. esta dando facilidades a sus clientes, pero no se lo dan los
proveedores con quien tiene relación comercial. Por las cifras enviadas debo
mencionar que su valor es negativa = 0.4 / 0.2 / 0.1; esto nos indica que por cada unidad
monetaria que logra obtener el 40% de estos ingresos, deben ser orientados a compromisos
mediatos (urgentes), el 20% [ hasta los tres meses de exigencias] y el 10% su exigencia es
desde un periodo a mas. Ahí debe concentrar su acción en ver que productos le están
originando cargas de costos, esfuerzos ó compromisos. Debe darle un trato analizado entre
la relación Clientes y Productos. |

Pregunta Nº 02 - Fecha:
27/Marzo/2000 - País: Perú . Ramo: Empresa de Servicios Informáticos. Descripción:
Manejo una Empresa de Servicios Informáticos y mis clientes son empresas y público en
general, debo indicarle que mi punto débil es la publicidad, pero aún considero,
que entrar en un Plan de Publicidad Masivo es demasiado costoso" y ahora no cuento
con los recursos necesarios para ello. Yo vendía muy bien en los años 1991 y 1992
ahora siento que el mercado esta muy pesado para los productos que ofrezco. A inicios tuve
más de 200 clientes y hoy sólo cuento con algo más de 50 y no se las causas de ello.
Esperando sus sugerencias desde ya le agradezco su atención. |
Respuesta:
Por los montos de Ingresos que proporciono, su empresa se ubica en pequeña empresa, y ha
venido vendiendo en un periodo de buena aceptación de los Productos Informáticos, por
sus Clientes. donde las condiciones cambiantes y a la competencia elevada que ha emergido
rápidamente, ha llevado a que los nichos de mercado se han reducido considerablemente,
así su negocio se ha visto retraído en sus Ingresos. Pero debo agregar que Usted no ha
tenido la "Previsión" de adelantarse a los nuevos cambios de preferencias y de
las nuevas oportunidades, que le pueda dar a sus Clientes en General (actuales, futuros,
otros). Es ahí que incluso no realizo un tentativo de prospección de su clientela
actual, pues me indica que ha perdido clientes antiguos, pero no conoce sus actuales
preferencias. Es un "Grave error, amigo empresario" si no acompaña a su Cliente
en las Preferencias Futuras; Usted ya lo perdió, a lo que llamo "Desconectar la
Clientela de su Empresa", tendrá sus causas de haber perdido a sus Clientes. Yo le
recomiendo iniciar con estos puntos y hacer un seguimiento de sus resultados. |
Analice su Manejo de Dirección del Negocio.
Forme el Grupo de: Inteligencia y de Creatividad del Negocio con sus
Integrantes.
Realice un Inventario de Clientes Antiguos y haga una historia de
ellos.
Evalué inicialmente el hacer una "Propaganda para sensibilizar
ese Nicho de mercado".
Si ellos necesitan una nueva "Preferencia" manéjelo con los
Grupos formados y la de Organización y Personalidad.
Anímese a establecer un Plan de Acción de Marketing, para sus ventas
futuras para reconquistar nuevos servicios informáticos como: Mantenimiento, Orientación
de Software, Apoyo a Pymes con servicios especializados.
- Aplique
el Modelo CIPOD y en ello encontrará muchas alternativas de manejo e integración de
información que le toca decidir.
|
Pregunta Nº 03 - Fecha:
04/Abril/2000 - País: Venezuela. Ramo: Servicios Electrónicos con
asistencia Computarizado. Descripción: Soy un Ingeniero Electrónico, que ha
venido desempeñándose en el ramo de las comunicaciones, a la salida de mi puesto de
labores, me he visto obligado hacer otros tipos de trabajo, he venido observando su pagina
web, considerándola interesante; debo precisarle que tengo mucha intención de poner
una Oficina Virtual, pero no se como llevarla acabo; agradecería que me oriente sobre el
tema. Agradeciéndole su colaboración. |
Respuesta:
El concepto básico de Oficina Virtual esta orientado, a la integración de Procesos de
Oficina con la Tecnología de Información, la Tecnología de Sistemas y las Tecnologías
de Informática y del Desarrollo de Software y Hardware. Es por ello que los Procesos
rutinarios dirigidos hacia los clientes, se ven ahora administrados y procesados por
Elementos Multifuncionales. Muchas Firmas diseñan y desarrollan soluciones para la
Ofimática como IBM, Xerox, Compaq, Microsoft, Unix, Novell, Acer, Hewlett Parckard,
Epson, Lexmark, Canon, 3Com y Otras, que han venido desarrollando varias plataformas y
equipos para ser usados en lo que se llama la "OFIMÁTICA". Así por Ejemplo,
tenemos, que antes para realizar trabajos de fotocopiado, envió de correspondencia - fax,
almacenamiento y seguimiento de la información, se necesitaban de dos a tres estaciones
de trabajo; hoy en día un sólo Modulo Ofimático, logra procesar todas las actividades
relacionadas a esos requerimientos. Estos se soportan en todo un sentido de Integración
en Módulos de Proceso, Módulos de Almacenamiento y Módulos de Atención ó
Administración de la Ofimática.
Para su caso específico es conveniente fijar los siguientes puntos:
Administración de
Comunicaciones (Intranet - Extranet - Internet, Correo electrónico, Vídeo Conferencia,
Intercomunicación múltiple).
Administración
Documentario.
Manejo y administración
de Base de Datos.
Proceso Interno: de
Oficina Virtual, en ella considerar:
-
Procesos Multifunciones
(Maquinaria y Equipos).
-
Funciones Mixtas
Personales.
-
Funciones Relaciónales
(Planes - Programas - Presupuestos - Toma de Decisiones).
-
Procesos Virtuales.
-
Procesos Digitales.
Proceso Externo:
Atención hacia Clientes.
Suite multiplataformas
para la solución Ofimática las encuentra en: Ms Office 2000 de Microsoft - la Sun Star
Office, de la Empresa Sun Microsystems, Así como de la Lotus Smart Suite. Todos estos
productos vinculan muy eficazmente con el Internet y procesos de oficina y se adecua a
varias plataformas como Windows 98/NT. Linux, OS/2 y Otros. Sus ventajas es la
integración de multi propósitos y funcionales, que le puedan resolver su problema. |

Pregunta Nº 04 - Fecha:
27/Mayo/2000 - País: Bolivia . Ramo: Opinión sobre las Tendencias
Tecnologías en Informática. Descripción: Agradecerle por las comunicaciones que
hemos tenido y desearle éxitos en su vida profesional y felicitarlo por la Web, que muy
bien nos a pegado a varios empresarios de Bolivia. Mi pregunta esta referida sobre las
Tendencias de la Tecnologías en Informática, quisiera que nos comentara sobre este tema. |
Respuesta:
Antes de contestar la consulta, debo indicar que las Tendencias en Informáticas cada día
van ampliándose en su ramas de orientación. vale decir que de acuerdo a las exigencias y
tipologías de los clientes y empresas se están reorientando planes y estrategias para
desarrollar las aplicaciones e investigaciones futuras.
Así tenemos que las Tendencias tradicionales que se han definido y que aún en estos
puntos falta un desarrollo mas determinantes están referidos a los siguientes;
Sistemas Operativos.-
Aun no hay una definición absoluta, pero Microsoft ha marcado el rumbo, y considero que
va para unos años mas, pero tarde o témpano se hablara de un estándar único (con o sin
convertidor), donde esta plataforma se lograra romper el paradigma del Sistema Operativo.
Soluciones
Cliente/Servidor.- aquí la tendencia también la marca las principales compañías
como: Microsoft, Unix, Novel , y en este camino todavía hay mucho por caminar, porque
cada empresa y tipo de organización merece ser tomada en sus aspectos esenciales de
Gestión y Transacciones. Pero la tendencia es el Ciberespacio; y las Tecnologías
Automatizadas por Equipos Informáticos se orientarán al romper las barreras de trabajos
repetitivos y de alto costo de mantenimiento; Aquí como ya hemos definido la Ofimática
tiene su aporte, y las Cias. deberán estandarizar usos de almacenamiento y de
características de seguridad y manejo de Software, Seguridades y Bloques de Información
restringidas.
Conectividad.-
Aquí la tendencia están dadas en los avances en las Redes, la Intranet, Extranet e
Internet, los Software Server (Microsoft Server, Unix, Otros), y los Webs. la Tendencias
es las tecnologías abiertas de pluralidad de conectividad; en donde se accede a una red
de Información Business con mucho agregado de tecnología se maneje en forma rápida y
que beneficiará al cliente y empresas. Tendencias en las tecnologías cuánticas, harán
variar el concepto ya de seguridades y transacciones comerciales. Por ahora el cableado
estructurado, fibras ópticas y logros en ancho de bandas son las adopciones para nuestros
países.
Comercio Electrónico.-
Aquí las tendencias se orientan al desarrollo de Software de seguridades, como dije
anteriormente las tecnologías cuánticas marcaran un paso importante para definir su
aplicabilidad a este rubro; pero los códigos de barras, los accesos por lectura ópticas,
digitales, como de reconocimiento de voz como de calor humano; también podrán ser
aplicables a la seguridad y manejo de las operaciones en Internet de algunas empresas que
deseen tomar esa tendencia. Ya hay empresas que están trabajando en Tecnologías
satelitales; y ya se han incorporado a los celulares a la conectividad de los correos
electrónicos como Internet. Muchos equipos y accesos se desarrollarán en una forma que
integre al usuario al mundo del Internet.
Videos conferencias.-
Es otro rubro que lograra avances significativo, puesto que la tecnologías se esta
orientando a la HDTV (High Definition Television); buscando en ella la alta definición y
claridad de la imagen, el audio, y toda la composición de las secuencias tratadas y
desarrolladas por las empresas televisoras, de cine, de computo y otras que imagen este
rubro. debo mencionar que aún falta ajustar conceptos de costos y de la tendencia de
lograr paulatinamente su aceptación.
Tecnologías de
Servidores.- Aquí los avanzas los logra Empresas como: LAN, IBM, Compaq, HP, vienen
trabajando en manejo de Redes Corporativas Integrales, con avances que ha efectuado INTEL
con Chips de alta velocidad; llegando a más de 700 HZM, en servidores de ultima
generación. También las tendencias se logra en la versatilidad que se están logrando de
los Servidores RISC y Mainframe, pro el reforzamiento de la velocidades de los
procesadores y alta operativa en discos duros y accesorios externos con mayor capacidad de
almacenamiento.
Soluciones
Corporativas.- Las soluciones y tendencias en este campo, para el Gran Mercado las
viene marcando Microsoft con sus nuevos Software a todo nivel de soluciones corporativas;
pero Cías. como Unix, Novel, LAN, Nec Computer, Sony Electronics Inc, cubren
también sus mercados tradicionales. Aquí las tendencias tecnológicas son variadas y
tienen dos orientaciones claras; Unos trabajar con Soluciones Microsoft y otros no. Así
Consultoras vienen desarrollando sistemas que van reforzando aplicativos y determinando
soluciones corporativas en el mercado del software. Pero los avances sobre soluciones
corporativas con el uso de Software y Hardware Inteligentes deberá tomar posición para
las soluciones en los años de la era 2000.
|
 |