Este
Boom de la "Reingeniería" esta preeminentemente usado y desarrollado durante
los años 90, diluyo al Boom de la "Excelencia" (Thomas J. Peters Y Robert H.
Waterman, Jr) de la década de los 80, y se esta insertándose a la Globalización que es
otro impacto del momento. Y en la década de los 90 con la Globalización y el Ciber
Espacio, la Reingeniería se fortalece en términos de Procesos y Negocios.
Ahora
al hablar de Reingeniería debemos leer y comprender a Michael Hammer & James Champy
(Reingeniería), Raymond L. Manganelli y Mark M. Klein (Como Hacer Reingeniería), Daniel
Morris y Joel Brandon (Reingeniería - Cómo aplicarla con éxito en los negocios), Henry
J. Johasson, Patrick McHugh, A. John Pendlebury y Willian A. Wheeler III (Reingeniería de
procesos de Negocios), y otros autores que seguirán escribiendo y realizando
Reingeniería para Corporaciones, Negocios o tipos de Organizaciones.
En
nuestra realidad y evolución, siempre se ha visto vulnerable el Perú a la adaptación de
estas corrientes y términos como "Innovaciones, Reestructuraciones, Adecuaciones,
Reorganizaciones y Fusiones", donde se siguen aplicando en nuestro país, con 174
años de edad Republicana y 200 años desde que se fundaron y construyeron empresas sobre
la base de Adam Smith. Pero aparece esta técnica de Reingeniería y trae consigo
cimientos en materia conceptual y de proceso muy bien estructurados, uno de ellos es la
"revisión fundamental y el rediseño radical de procesos para alcanzar
mejoras" así mismo se exige "Cambios Radicales"
que muy bien se deberían aplicar a todo ámbito de las actividades económicas del país,
incluyendo las estructuras de los Sectores Privados y Públicos; dentro de un "Plan
Maestro de Producción y Servicios Nacionales".
Una de las Definiciones
de Reingeniería se orienta al rediseño rápido y radical de los procesos
estratégicos del Valor Agregado y de los Sistemas, las
Políticas y las Estructuras Organizacionales que los sustentan, para optimizar los
flujos del trabajo y la productividad de la organización.
Premisas Organizacionales
y de Reingeniería de Procesos:
Cuanto más Sub Procesos,
Actividades, o Tareas (pasos de fronteras) tenga el flujo del proceso dentro de la
organización - más actividades que no agregan valor se incorporan al proceso.
Un proceso no se puede
cambiar, a menos que se cambien también todos los elementos que lo sustentan.
La reingeniería debe
hacerse rápidamente, fracasan si tardan demasiado en producir resultados.
Los programas de
reingeniería tienen que ser radicales, es decir los resultados deben ser notables.
La reingeniería exige un
rediseño del proceso enfocado a identificar y realizar en él actividades de Valor
Agregado y tratar de eliminar todo lo demás.
La Reingeniería
diferencia - tipos - procesos:
Procesos
estratégicos. son los más importantes e indispensables para los objetivos, las
metas, el posicionamiento y la estrategia declarada de una empresa. Son una parte
integrante de la manera como la empresa se define a sí misma.
Procesos de valor
agregado. son los procesos indispensables para satisfacer los deseos y las
necesidades del cliente, y por los cuales éste está dispuesto a pagar; suministran o
producen algo que él aprecia como parte del producto o servicio que se le ofrece.
Los resultados decisivos
del negocio que son ó el
objetivo y la meta de nuestro esfuerzo de reingeniería.
Los procesos ó Generalmente de (12) a
(24) en total ó que
representan todas las actividades que llevamos a cabo para producir los bienes o servicios
de una empresa.
Los procesos estratégicos
de valor agregado: es decir, el subconjunto de todos los procesos que son importantes
tanto: para nuestra estrategia corporativa y para nuestros clientes.
1.- Los sistemas,
2.- Las políticas y
3.- Las estructuras Organizacionales.
Para los procesos estratégicos y de valor agregado.
METAS IMPORTANTES PARA LAS ORGANIZACIONES.
(Dependerá del Tipo y Situación en el ciclo de vida de la Empresa)
Las Más Importantes
Las Menos Importantes |
Aumento
de Rentabilidad. |
Aumento
de Satisfacción a clientes |
Disminución
de costos. |
Aumento
de ingresos. |
Mejora de calidad. |
Mejora de productividad. |
Aumento de participación
en el mercado. |
Aumento de precisión |
Aumento de rapidez. |
|