La Historia se remonta desde los primeros trabajos realizados por
Frederick W. Taylor en 1881, en la Empresa Midvale Steel Company, en la cual se realizo
análisis de trabajos donde se realizo un estudio de los pasos necesarios para la
producción de un determinado proceso.
Los primeros estudios de funciones se realizó en 1909 a 1910 realizado por E. O.
Griffenhagen.
Luego en 1914 Harry A. Hopf, realiza la clasificación los puestos de la oficina de un
Bancos y de Compañías de Seguros. Así se comenzó a consolidar y plasmar los métodos,
procedimientos hasta llegar a ser un Sistema de Evaluación y Categorización de Puestos.
Ahora toda organización esta conformado por una serie de objetivos y fines que debe
cumplir dicha organización, es por ello que para cumplir estos objetivos, se plasman en
funciones, actividades y/o tareas, para los cuales se distribuyen en diferentes Puestos
(referidos a organizaciones privadas) ó Cargos (en caso de organizaciones del estado o
empresas que pertenecen a este ámbito).
Y es por ello que dichos Puestos ó Cargos, deben estar estratificados por niveles, donde
se diferencian por el tipo de funciones, tareas, responsabilidades, valor del puesto y
otros aspectos. Es ahí donde la evaluación y categorización de Puestos se hace
presente.
Cuando se habla
de Valoración de Puestos.- esta se refiere a la determinación del valor de los puestos
dentro de una organización y con ello darle la debida ubicación con respecto a todos
ellos. Y evitar las desigualdades, como de fijar los requerimientos para que los
trabajadores con los requisitos adecuados y solicitados lo puedan ser cubiertas. Debemos
tener presente los puntos siguientes:
- Determinar un Plan tentativo de actividades.
- Definir la estructura organizativa a ser
estudiada.
- Establecer las Clases, Sub clases y otras
divisiones de puestos.
- Estudiar y definir la estructura de
Remuneraciones (Sueldos, Salarios y Otros).
- Información de los valores de puestos en el
mercado y a fines a la organización.
- Establecer una tentativa estructura de
puestos claves.
- Medir los costos de personal, dividiendo los
conceptos de los mismos.
- Plantear un equipo polivalente (Empresa -
Trabajadores y Personal de Estudio Externo).
- Crear una lista de tareas, para los
integrantes del equipo.
- Selección del Sistema de evaluación y
calificación de puestos. Aquí presentamos los métodos mas usuales que se aplican a la
Organización.
- Método de gradación.
- Método de clasificación o grados.
- Método de Puntos.
- Método de comparación de factores.
- Métodos Mixtos.
- Método de Evaluación de Puestos por el
CIPOD.
- Capacitación del Personal integrante del
grupo del Estudio.
- Preparación de las Hojas y modelos de
acopio de información.
- Realización del método de recopilación de
información.
- Preparación de las Descripción de Puestos
tentativa.
- Definición de las descripciones de Puestos.
- Definición del Sistema de evaluación de
puestos.
- Aplicación de la evaluación de puestos.
- Determinación de Estructura de Puestos.
- Determinación de la Escala de
Remuneraciones.
- Determinación de Políticas y Planes de de
mantenimiento de la Estructura y Sistema de Evaluación de Puestos.
- Determinación y reajuste de la
Organización y de los procedimientos Organizacional.
- Definición de la Unidad Orgánica que tiene
la misión de la consolidación, mantenimiento y Control del Sistema.
|