Hoy con las exigencias de la Globalización y en
ella la Competitividad hacen que los "Controles deban ser eficaces y con una alta
Responsabilidad de eficiencia". es indispensable que dichos controles lleven un
concepto definido para poder tender a la dinámica de la Toma de Decisiones y la
correspondiente evaluación y toma de acciones. Así debe cumplir con determinados
requisitos y aspectos, en este ámbito el control, es muy amplio y vasto, pues los temas
que requiere la Ingeniería y la Tecnología se ve ahora con conceptos como: Controles
Humanos, Controles hidráulicos, Controles mecatrónicos, Controles automáticos,
Controles Inteligentes, Controles Computacional y Digitales, Controles Satelitales y
Autocontroles rectificadores, constructores y generativos.
Así los pasos básicos a considerar son:
Poder fijar Planes y Políticas (Objetivos, Metas...).
Ser flexible en el tratamiento de las Estrategias y Tácticas.
Contar con una Dinámica de Procedimientos eficiente y con orientación al
cliente.
Considerar los elementos del Modelo CIPOD en la aplicación de Modelos del
Controles.
Considerar la Tecnologías y los avances de la misma para usarlo dentro
del Modelo.
Contar con un adecuado Recursos para llevar acabo los Planes contando con
los controles generales y específicos.
Lograr fijar Estándares que permitan comparar en un entorno y medio donde
se va ha aplicar.
Determinar métodos eficientes para llevar acabo las operaciones de auto
control y auto evaluación.
Listado de algunos tipos de Controles.
Control Administrativo.
Control Automático Industrial (de humedad, presión, temperatura,
viscosidad...).
Control de Controles.
Control Derivativo.
Control Estadístico.
Control Numérico.
Control Total de la Calidad
Control de Calidades y Cualidades.
Control de Capitales.
Control de Comercialización.
Control de Costos, Gastos...
Control de Diseños y Estructuras.
Control de la Capacitación, Adiestramientos...
Control de Economías.
Control de las Existencias.
Control de Inventarios.
Control de Inversiones.
Control de Medios Auxiliares.
Control de Predicción.
Control de Presupuestos.
Control de Procesos (tareas, actividades, maquinado, sub procesos...).
Control de Procesos de Reorganización, Reingeniería,
Reestructuración...).
Control de la Integración.
Control de la Producción y Procesos (manual, artesanal, tecno manual,
mecánico, eléctrico, electrónico, neumático, automático, cibernético, robótica e
inteligente).
Control de la Seguridad.
Control de Realimentación.
Control de Recorridos.
Control de Reposición (Insumos, Materiales...)
Control de Resistencia.
Control de Resultados y Beneficios.
Control de Ofimáticos.
Control de Tiempos.
Control de Trabajo.
Control de Simulaciones.
Control de Superviciones.
.Principios para un Proyecto de Sistemas de Control.
Fijar la Idea, Perfil del Proyecto.
Determinar el medio.
Visualización del o los Problemas.
Fijación de Diseños (preliminar, general, detalle, definitivo..).
Base Tecnológica, Matemático....
Determinar y fijar Parámetros.
Fijar una Ley de Control.
Etapa de Análisis.
Desarrollo de Operaciones del Proyecto.
Fijación de Síntesis y Diseños Constructivos.
Factibilidad del Sistema de Control.
Control Programáticos (continuos, aleatorios...)
Pruebas, efectos y consistencia.
Validación de pruebas de Controles.
Seguimiento y fijación del Sistema.
Producción del Sistema de Control.
Reportes Informativos.
Evaluación y correctivos.
Reportes de Resultados y Correcciones.
|