Temas de Ingeniería Industrial

Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B.
Ingeniero Industrial - Consultor y Asesor de Empresas
Creador del Modelo CIPOD (Lima - Perú)
www.moyasevich.cjb.net - [email protected]


Biometría en la Ingeniería Industrial.

 

La Ingeniería Industrial en su vasto contenido que técnicas, métodos y procedimientos para estudiar y a la búsqueda de las soluciones posibles en relación entre hombre - máquinas - procesos - trabajos y producciones terminales y en ellos se da los tiempos y movimientos. Y es necesario ver como la Ingeniería Industrial desarrolla a lo largo de su historia el manejo de estos.

Taylos y Gilbreth, fueron los precursores en el uso de tiempos y métodos que se orientaron a los estudios de tiempo en procesos y a las adopciones de primas de salarios. Así nace el concepto de Estudio de tiempos y movimientos y otros que en ella se vale la Ingeniería Industrial para realizar una vasta gama de estudios y niveles de 

Definición del Estudio de Movimientos y Tiempos.- Son una serie de análisis sistemático que se orientan ha los trabajos realizados y los tiempos que ella conlleva por el hombre, dentro de una tarea, actividad, sub proceso y proceso de la producción terminal. Siendo las principales fines:

  • Tener un mapeo secuencial y grafico de los métodos, procesos de las producciones terminales.

  • En dichos gráficos establecer Sistemas de mejoras.

  • Reducir tiempos, flojos, distancias, demoras.

  • Reducir costos.

  • Considerar las interrupciones, fatigas, demoras, y otros que se dan en los procesos industriales.

  • Normalizar Sistemas, Sub procesos, Procesos y Producciones Terminales.

  • Tender a fijar el Tiempos: Estandarizado, Normalizado para personal calificado y normal del trabajo, conservando los niveles de calidad.

  • Definir el mejor método para el trabajo, el adiestramiento y capacitación.

Definición del Estudio de micromovimientos.- Fue Frank B. Gilbreth quien fijo el término y dio inicio en el estudio de los micromovimientos. Donde la fotografía se oriento al estudio e investigación de movimientos en los procesos industriales. Así podemos definirla como: el estudio de los elementos fundamentales o subdivisiones de una operación, por medio de cámaras fotográficas, o de vistas secuenciales ó sean videos y cámaras de cine, que sirva de dispositivo de medida del tiempo en la cual indicará con exactitud los intervalos de tiempos y secuencias de tareas de trabajo.
También Gilbrert también desarrollo dos análisis para el estudio de micromovimientos:

  • Análisis Ciclografico.

  • Análisis Cronociclografico. 

Definición de la Ingeniería Humana.- Tiene como misión buscar la mejor y adecuada adaptación de la actividad humana y de todas sus condiciones de labor y trabajo a las facultades humanas de percepción, mentales, sensoriales, físicas, bio motrices y otras. Para realizar diseños, moldes y otros en herramientas, equipos, instrumentos, hombre - maquina, tecnologías, automatización, robótica y nuevos avances, estableciendo los métodos de trabajos óptimos y a las mejoras y óptimas producciones terminales.

De lo descrito anteriormente, todas tocan el estudio de tiempos y movimientos, y en ella se orientan a mejorar, a reducir esperas, malas condiciones de flujo de trabajo, demoras y reducir costos, como otros aspectos de adaptación del hombre a los procesos, producciones terminales y tecnologías. Es ahí donde al avance de las tecnologías ahora se presenta la Biometría.

Definición de Biometría.- Es la técnica dirigida a obtener y tomar medidas individuales del hombre sobre todas las características para poder orientadas al uso de las tecnologías, sean: digitalizado, automatizada, robotizada, creando modelos matemáticos, funcionales e informáticos. Así tenemos varios ejemplos sobre el uso de la Biometría:

  • La cabeza y el rostro humano en relación a modelos matemáticos digitalizados, para la confección de cascos sean para uso: laboral, civil, de defensa, y otros.

  • Medidas y patrones del ojo (iris y la retina) orientadas para el usos de código de barras.

  • Las medidas y patrones de las extremidades superiores para las operaciones de maquinas computarizadas y automatizadas.

  • Patrones de voces y sonidos para las capturas de registros y orientarlas a las seguridades y reconocimientos de voz.

Con el avance de las tecnologías se podrán ir definiendo nuevos usos aplicados a la Biometría y con ello la Ingeniería Industrial tendrá herramientas para los distintos estudios de tiempos y movimientos, procesos, producciones terminales, y en otras aplicaciones orientadas al trabajador y a los consumidores.


Buscador

Escrito Original el: Lunes 12 de Junio de 1997 07:54:51 PM
Ultima modificación: Miércoles 16 de Febrero de 2005 09:10:34 p.m.

Website del Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B. © 2007 |  [email protected] | www.moyasevich.cjb.net |