Los
primeros indicios de la automatización se remonta hacia los años 1500 antes de cristo,
en búsqueda de endosar o transfiere los trabajos, efectos o movimientos humanos hacia
otros elementos, dispositivos, herramientas o cualquier otro medio para que estos lo
realicen. Podemos fijar la idea de automatización con un ejemplo podemos mostrar lo
siguiente. Si tenemos una plancha de metal al cual debemos hacer agujeros de un diámetro
especifico; el hombre inicialmente utilizaba herramientas (puede ser una punzón y
martillo) que mediante acciones repetitivas lograba su tarea. Pero en ella representaba
una gran cantidad de horas de trabajo y muchos golpes u horas de horno, a la evolución de
los metales, se van logrando hacerse molde a las cuales con golpes se producían en la
plancha los surcos y luego el corte final, con ello se podían hacer mejor los agujeros;
luego aparece la troqueladora manual y que con presión manipulada se logran los
resultados, de ahí vinieron las máquinas semi mecánicas y en la actualidad las prensas
automáticas. Ello implico menor esfuerzo del hombre, mayor producción y reducción de
tiempos de golpeo. En el nacimiento de la Revolución Industrial, la gran aceptación por
la automatización se dio dentro de los procesos repetitivos y especialmente en las
líneas de ensamblaje especialmente dirigidas del Sector Automotriz. Como concepción tuvo
su origen en Detroit cuando la Ford Motor C. a fines del 1946 Del S. Harder revisaba los
Planes de la nuevas Fabricaciones y adopta nuevos métodos y mecanismos para la reducción
del manipuleo del hombre con los de las máquinas y a esto le llamo
"Automatización).
Definiciones.
Inicialmente
podemos decir que la Ford Motor C. definió " Como el arte de aplicar dispositivos
mecánicos para manipular piezas de trabajo dentro y fuera de los equipos, para manejar
piezas entre dos operaciones, para eliminar chatarra, y para realizar estas tareas de
forma sincronizada con el equipo de producción de tal forma que la cadena de producción
pueda ser controlada total o parcial mediante tablas de comandos de control localizados en
puntos estratégicos de la fábrica".
A la evolución de la Mecánica, Electrónica, y la aparición de la Cibernética e
Informática (Chips y Computadora), con las de las comunicaciones y técnicas
complementarias a las ciencias vinculadas a la Industria. La definición de la
Automatización toma varias ramificaciones, pero una de ellas es que la automatización
consiste, principalmente, en generar desde el diseño de todo sistema capaz de llevar
acabo tareas repetitivas realizadas por el hombre, y que mediante acciones sincronizadas,
verifique y controle diferentes operaciones en su actuar, asistido de todo sistema
programable o no programable y que no dependa del elementos humano en ellas. Uno de los
elementos de la automatización son los sensores que es la vigilancia y controles de
detección del actuar de los diversos movimientos en donde los localizadores fijan a los
elementos operacionales para ejecutar sus tareas repetitivas. Es importante tener presente
que la retroalimentación de información es cada ves mejor controlada por los Autómatas
(máquinas con transferencia de gobernabilidad propia) y van señalizando sus errores y
corrigiéndose de tal manera que logre volver a reubicarse en Procesos, cadena de
máquinas productivas, o en el lugar o medio donde actúan. Hacia el futuro la
integración de la Electrónica, Cibernética, Informática, Mecánica, las
Comunicaciones, las Ciencias Humanas y de la Naturaleza tales como: Medicina, Genética,
Biología, Zoología y Otras generarán nuevos Proyectos de Automatización que producirá
fuertes impactos en el comportamiento humano como al ámbito laboral mundial.
Algunos Campos donde se desarrolla la
Automatización:
- Automatización de Edificios y Complejo Habitacional.
- Automatización de Oficinas, Negocios.
- Automatización de Diagnósticos Médicos, Ocultaciones Humanas, Operaciones y
Rehabilitaciones.
- Automatización de Instrumentación industrial para control de procesos y otros.
- Automatización en Instrumental de Vuelo y Simulación de vuelos.
- Automatización en Seguridades Bancarias y de Areas de Bóvedas de Caudales.
- Automatización y Gestión de tareas mediante la domótica en el ámbito de las
construcciones.
- Automatización de las áreas de control, seguridad y procesos de las comunicaciones.
- Avances realizados en las áreas de automatización de instrumentación.
- Diseño y Fabricación de sistemas integrados de automatización de hogares.
- Diseño y manufactura de sistemas de automatización de procesos.
- Electrónica digital, automatización, lenguajes programables y redes industriales.
- Equipamientos eléctricos para la automatización industrial.
- Marcapasos (corazón), partes y componentes Autómatas.
- Músculos, partes y componentes Autómatas.
- Observaciones y control por Automatización.
- Oscultación y Diagnósticos Automatizados.
- Productos autómatas relacionados con la manutención, logística industrial procesos de
distribuciones.
- Productos y tecnología autómatas para la distribución eléctrica, control industrial.
- Suministro de equipos y componentes industriales relacionados con la neumática
automatizada.
- Transportaciones y acopio de pruebas utilizadas en Proyectos Espaciales.
- Transportaciones de Materias Primas en Fábricas y Edificios Inteligentes.
- Transportaciones Autómatas de Barcos, Automóviles, Casas y otros.
- Vigilancia Automatizada.
- Vuelos de Investigación, Acciones Militares y Espaciales.
Links
de Interés:
|