20-05-1999 |
Visión de la
Ingeniería Industrial y el CIPOD.
El CIPOD es un estilo de vida Individual, Profesional, Grupal y
Empresarial, que se inicia y se desarrolla en el interior del ser
humano y/o la organización, para saber y comprender lo que se recibe
del mundo exterior, con la intención de elevar la: Creatividad,
Inteligencia, Personalidad, Organización y Dirección. llevándolo a
estados Ideals o Situacionales de trascendencia.
Autor: Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B.
- 1998/99. Lima - Perú.
 |
Los enfoques organizacionales;
propiamente dicho nacen a mediados de los años veinte; son
las depresiones y las perturbaciones del orden social que
generan nuevos pensamientos; en donde, científicos,
empresarios y gerentes, estudian soluciones para
contrarrestar fenómenos siempre crecientes. El humano, en
toda su actividad, trabajo y capacidad; siempre interesó a
la Ingeniería Industrial, con voluntad y realidad. Desde los
años 1800, pasando por el Taylorisamo (1865-1915) pionero de
la dirección científica; y de la Ingeniería Industrial.
Después de esos años, se fijaron enfoques tales como: Manejo
de tiempos, espacios y movimientos, luego la Productividad;
la Rentabilidad, y así aparecieron nuevos modelos tales
como: los motivacionales, los conductuales, los burocráticos
y los tecnocráticos, la administración por objetivos; las
teorías del manejo de conflictos; y los sistémicos; después
los de controles de calidad y excelencias; y ahora las
organizaciones están inmersas en la reingeniería y la
globalización. Todas ellas aportan al tratamiento y
mejoramiento de un desarrollo de organización eficiente y
coherente, y con una realidad propia para cada empresa. |
El aporte que desarrollo se basa en un Modelo Integral e
interrelacional; al cual llamo "CIPOD"; en ello conceptúo y fijo un
estilo de vida humana, profesional y empresarial. Donde la
Ingeniería Industrial debe: observar, experimentar, modelar, apoyar,
interactuar, gobernar, cuidar y elevar los factores y variables
básicas en toda Industria o medio donde actué o se realice, estas
variables están dada por: la Creatividad Empresarial – la
Inteligencia Empresarial – la Personalidad Empresarial – la
Organización Empresarial – y la Dirección Empresarial. Debe ir en
pos de todos los Ideales que se debe conjuntamente: forjar; fijar,
delinear; plasmar o realizar, en la empresa o medio. Para cada
factor o variable del método CIPOD, habrá un grupo de ideales que
lograr y para cada uno de ellos debe estar identificados con lo
humano individual y el humano empresarial. Ningún factor y/o
variable debe ser tratada aisladamente, ni tomarla exclusivamente
del resto de las demás.
CIPOD, ayuda a la modernidad y a la menor exposición en cuanto a la
vulnerabilidad de lo estructural o coyuntural de cualquier otro
enfoque o modelo externo por implementar y aún a fenómenos por
crisis. Su razón radica:
Que es un estilo de vida que se traslada a la vida profesional y a
la vida empresarial.
Se realiza la participación interactuada de los Profesionales en
fenómenos donde debe afrontarse.
Son fáciles de evaluarse y de generar rápidamente mejoras; pues si
es lo creativo, que falla en lo empresarial; habrá que redefinir o
plantear nuevas estrategias y tácticas empresariales, bajo este
orden y una buena base de percepción e imaginación.
A veces es necesario representar; adelantarse a un problema, para
resolverlo cuando se presente. el Modelo CIPOD es un medio de que
hace una adecuada representación de éste. Aquí juega dos palabras
esenciales "la interpretación o comprensión" y la "Inteligencia
Empresarial" que lo va a resolver. Todo esto se da en un proceso de
resolución de problemas, al cual se debe enfrentarse:
perturbaciones, obstáculos de menor o alto grado; dentro del orden
de: lo importante, lo urgente, lo prioritario y lo conflictivo.
Fija un Modelo de Inteligencia Empresarial propia y coherente;
conocible y de un algo grado de participación para todo problema o
perturbación, se conoce así las fortalezas y debilidades en esta
variable, y se podrá orientar el reforzamiento y la capacitación
empresarial.
Se apoya en el manejo de Dirección Empresarial propia y de estilo
interactuado a la Inteligencia Empresarial que posee ella. Adecuando
nuevas Estrategias y Tácticas, llevadas a cabo conjuntamente a las
otras variables, permitiendo ello llevar un seguimiento de mayor
evaluación de los mismos.
En este recorrido las Universidades jugarán un papel importantísimo
en la formación de futuros profesionales con el Modelo CIPOD. El
modelo no tiene características de controlismo ni mucho menos de
liberalismo, sino del buen uso de filtros, para darle la orientación
adecuada al fenómeno o Ideal que se quiere tratar o alcanzar.
Podemos fijar un grado de utilización y realización del Modelo:
CIPOD frente a los Resultados
CIPOD frente a los Ideales.
CIPOD frente a la Crisis.
CIPOD frente a la Empresa
CIPOD frente a la Tecnología.
CIPOD frente a las Estrategias y Tácticas.
CIPOD frente al Humano.
CIPOD frente a cualquier situación de estudio.
La Ingeniería Industrial, el concepto de Equilibrio Ambiental y
el Modelo CIPOD.
Los
Procesos mal planteados; desgastados; mal conservados o mal
dirigidos los residuos; o las aguas mal tratadas o envenenadas; nos
llevan a originar riesgos en lo ambiental. Lo humano ambiental, la
industria ambiental; la conservación ecológica y la protección
ecológica debe llevarse con buena acción tecnológica; debe ser el
objetivo primordial y nuestro mejor ideal en toda nuestra actividad
profesional, asistido en el Modelo CIPOD. No dudes de plantear
mejoras; pues los cambios y los daños en el futuro no espera; solo
la indiferencia o la no creencia de este mal; pronto nos aqueja y
será fatal. La visión la tienes; en tus actos y en tus tratos;
siempre la mantienes; con estudios e investigaciones; con aporte en
todas las situaciones. Toda perturbación que logremos detener o
mejorar; los futuros humanos estarán mejor protegidos y con un mejor
hábitat que podrán encontrar.
Buscar en la Creatividad Profesional y Empresarial, nuevas formas y
proyectos que ayuden a conservar el medio ambiente y lo ecológico.
Desarrolla y potencia la Inteligencia para cultivar los propósitos
de mejora, en todos los ámbitos Profesionales y Empresariales,
Crea una Personalidad Profesional y Empresarial, que desarrolle y
trasmítela mediante la toma de conciencia, para fijar una cultura y
conducta frente a la importancia de lo Ecológico y el Medio
Ambiente.
Piensa que si tu tienes una organización interna, del sentido de la
Conservación del Medio Ambiente; las organizaciones externas podrán
observar y participar de lo que tu manifiestas y realices.
Y cuando estés en la Dirección de tus Labores y/o Proyectos, afianza
tus ideales y tus obras, en Difundir y Conservar el Medio Ambiente y
lo Ecológico.
La Ingeniería Industrial, la Matemática en la actividad Humana y
el Modelo CIPOD.
Característica de la Ingeniería; que representada por la matemática;
de lo cuantitativo o la valoración de lo cualitativo; nos muestra su
manera y fondo de la vida exacta; La Ingeniería Industrial tiende a
fijar su tratamiento; en todas relaciones de los sistemas con la
vida humana. Su ocupación del espacio y sus relaciones como de sus
variaciones; Pero con ella misma; también se estudia la actividad
humana. Nos determina una manera de ver la naturaleza y de lo que lo
rodea con mucha realidad y fijeza. Así la Geometría como la
Trigonometría, Los planos y los volúmenes, se relacionan con
problemas de Almacenes ó Transportes, de Distribuciones o de
Elevaciones; de flujos o fluidos; de estáticas o dinámicas; y eso
nos lleva a realizarlo para encontrar mejorías; u objetivos para
establecer análisis con síntesis.
Maximización y Minimización; dos polaridades, dos concepciones; que
nos permite determinar en cada modo variables de situaciones y
soluciones. Así vemos formas, que se debe realizar con la
maximización de utilidades; y la minimización de costes; variables
de primer, segundo, tercer u otras de nivel de ecuaciones; tratadas
con familiaridad, o con matricialidad; orientadas a responder dentro
de hipótesis – análisis, causas y efectos de una realidad o
simulaciones planteadas y creadas.
Y en el uso de la Algebra y la Aritmética; del cálculo diferencial e
integral; cada visión de situaciones también es bien aplicada; como
en problemas de estadísticas ó pronósticos de ventas; márgenes de
precios o tablas de manejo en usos de espacios. Programación Lineal
que deben manejar restricciones en ecuaciones o inecuaciones,
limites o condiciones.
Es así que la interrelación entre Ingeniería, Matemáticas y el
Modelo CIPOD que nos lleva a buscar ordenamientos y formalidades;
para ser mejor estudiadas y mejor controladas. Tu visión debe
orientarse a profundizar situaciones venideras; cambiantes y con
manejo de muchas variables dentro de: un "momento" al cual tendrás
que: percibirlas, interpretarlas, ordenarlas, analizarlas y
plantearlas en su sentido correcto.
Ingeniería Industrial en: Procesos Industriales y Sistemas en el
Modelo CIPOD.
Los Sistemas conformados por conjuntos inter e intra relacionados
entre sí; debe ser considerados conceptualmente en base al Modelo
CIPOD de la Empresa, pues cada uno de los elementos que están
conformados por: flujos, operaciones, tareas, insumos y otros, son
correspondiente al nivel de prioridad que contengan valor agregado y
tengan orientación al cliente o usuario.
Llevar a cabo los estudios correspondientes en procesos de
manufacturas, movimiento de materiales, de comercialización e
información y otros. Donde el Modelo CIPOD discurre en el acontecer
aquí en lo tecnológico y en las adaptaciones sociales dentro de la
industria; es por ello que cuando tocamos la Planificación de los
Procesos y los componentes del CIPOD, juegan un papel importante.
Tanto en el intento permanente de superar racional y ordenadamente
su enfoque global, como cualquier complejidad problemática, para la
necesaria adaptación al cambio. Las estrategias como su análisis
general, tanto a corto como mediano y largo plazo, nos permiten
manejar mejor con el CIPOD, donde las variables mas consistentes y
tendencias se puede percibir y saber las ocurrencias hacia los
términos de la planificación en si, que va ha tener la empresa
frente a un fenómeno coyuntural o estructural.
Ingeniería Industrial en: Organización y Métodos en el Modelo
CIPOD.
La
interacción que tiene el Modelo CIPOD, con la Ingeniería Industrial
en materia de: Organización y Métodos (OyM) es fuerte, constante y
tiene una excelente contribución a mejorar los niveles de
Productividad, Procesos, Tiempos, Estandarizaciones y la completa
realización del desarrollo Humano, con los diferentes campos y
escenarios de los Sistemas de la Ingeniería Industrial.
Mejora los niveles de Creatividad y de la acción de los
participantes en el tratamiento de procesos empresariales.
La relación Creatividad - Inteligencia Empresarial con OyM nos
permite crear nuevos medios y rutas de manejo y mejoras para hacer
frente a las vulnerabilidades empresariales.
La Inteligencia empresarial frente a la OyM, nos permite evaluar las
incompetencias y las fallas en el manejo de los conocimientos, así
mismo nos da el estado de las formas de acoplamiento con los
integrantes.
La visión de la Personalidad Empresarial, se ve reforzada con el
buen manejo adecuado de una Organización y aplicación de Técnicas
para su integración.
En el Tratamiento de Organización Empresarial con el CIPOD nos
permite conjugar las estrategias y tácticas adecuadas para el manejo
de crisis.
Y en la Dirección Empresarial, el CIPOD se refuerza con técnicas de
la Organización y Métodos de manera eficiente, con mayor eficacia
para afrontar problemas y recomendar mejoras.
Ingeniería Industrial en: Reingeniería [Administrativa - Procesos
- Sistemas] en el Modelo CIPOD.
El CIPOD nos muestra una buena base de "Visión Empresarial" en el
planteamiento de la Reingenieria, determinando las fuentes de
problemas y errores, como las incompetencias y las deficiencias en
los rendimientos de procesos. En todo análisis de Capacidades de
Procesos Empresariales, encontramos las Disfunciones, incongruencias
y disoaciones de rutas de producción como de als asistencias a
ellas.
También debemos indicar que facilita la Fragmentación de las
actividades ó tareas de la aplicación de la Reingeniería
Empresarial, donde se podrá visualizar: los vacios, demoras,
rupturas y paros que perjudican al normal desarrollo de las
Producciones Terminales.
Identifica la explicación de metas y estrategia corporativas.
Considera los elementos del CIPOD frente a las exigencias del
cliente y las trata de reforzar, para su mejor atención.
Ayuda y consolida a la mejor redefinición de procesos.
El CIPOD permite darle mayor consistencia a los procesos que nos dan
valor agregado.
Y por último CIPOD permite aplicar todas las técnicas apropiadas
pero filtradas tanto: administrativas, técnicas y operacionales de
manera especifica. Esto brinda mayor eficacia a la aplicación de la
Reingenieria.
Ingeniería Industrial en: Proyectos [Inversión - Social -
Financiamiento - PYMEs - Otros] en el Modelo CIPOD.
El CIPOD en Proyectos es una valiosa herramienta para las técnicas
de programación del desarrollo económico. Cuyo apoyo esta en el
reforzamiento con base racional a las decisiones de Crear, Idear,
Reestructurar, Ampliar, Modelar, Proyectar, Desarrollar, y Plantear
cualquier tipo de Proyecto, tratándose en forma y manera coherente
los aspectos: técnicos, económicos, sociales y otros que se
necesiten.
También permite brindar los criterios y consolidarlos en todas las
Etapas y Ciclo del Proyecto. Tales como: Estudios de Mercados,
Ingeniería del Proyecto, Tamaño y Localización, Inversiones,
Presupuestos, Financiamiento, Organización y Evaluación del
Proyecto.
Para las PYMEs el CIPOD permite mayor flexibilidad y rapidez en
afrontar la crisis. Como del reconocimiento de variables de soportes
y de consistencia del Proyecto.
Ingeniería Industrial en:
Transferencia de Tecnologías en el Modelo CIPOD.
El crecimiento de la Industrialización y los cambios tecnológicos,
se confrontan al CIPOD y nos da mayores variables, para la mejor
adopción de un correcta dirección y manejo de la transferencia de
tecnologías.
Permite que los esfuerzos en las investigaciones y de
experimentaciones con el CIPOD se lleven a cabo de forma coherente,
especializada y genera grupos ad - hoc con integrantes de la
empresa, para hacer más dinámico la adopción de las nuevas
tecnologías.

En todo el escenario de la Actividad Tecnológica de un Sector o de
un País, el CIPOD permite definir las necesidades de las nuevas
tecnologías de manera ordenada y coherente. Generadas por la Presión
de mercados, Mejorar la Calidad, Aumento del abastecimiento de
Insumos, Deseo de lanzar nuevos productos, búsqueda de mayor
beneficio o reducción de costos, como de las exigencias de la
Globalización ó de otra causa que noe lleve a tomar la decisión de
la transferencia de tecnología.
Escrito Original el: Sábado 20 de Mayo de 1999 06:14:04 PM
Ultima modificación: Jueves 28 de Abril de 2005 09:56:37 p.m.
Website del Ing. Ivan Dimitrie Moyasevich B. © 2008
| [email protected]
|
www.moyasevich.cjb.net |
|